Fondo A - Más riesgoso
Explicación de la rentabilidad
• Marzo estuvo marcado principalmente por las noticias provenientes desde EE. UU: se aprobó el plan de estímulos de Joe Biden, por un total de 1.9 billones de dólares, los que entregarán diversos beneficios hasta septiembre de este año.
• Además, comparecieron ante el Congreso norteamericano el presidente de la FED, Jerome Powell, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quienes reconocen leves presiones inflacionarias y plantean la necesidad de elevar los ingresos fiscales y el mercado laboral estadounidense, el cual tuvo una leve mejora, llegando al número más bajo de solicitudes semanales para fines de marzo, aunque aún se ve bastante débil.
• En el Canal de Suez, un barco encalló, paralizando el cruce de buques por más de una semana, repercutiendo principalmente en un movimiento en el precio del petróleo.
• Por último, en Chile, la Región Metropolitana pasó completa a cuarentena y se restringen los permisos y el comercio. En este contexto, la bolsa de EE.UU. ganó 2,97%, Europa ganó un 2,42%, China perdió un -6,07% y Brasil gana un 3,58%.
• Finalmente, en Chile, el IPSA registró una ganancia de 7,10% y el cobre cerró en 3,99 dólares la libra.
Resultados
Rentabilidad Real | Marzo 2021 | Inicio Multifondos |
---|
AFP Capital | 1,30% |
6,44% |
Sistema | 1,25% |
6,46% |
Composición del Fondo
Evolución de la Rentabilidad
Evolución Valor de la Cuota
|
Distribución por Región Renta Fija y Variable Extranjera
Distribución por Sector
Renta Variable Nacional
|
Fondo B - Riesgoso
Explicación de Rentabilidad
• Marzo estuvo marcado principalmente por las noticias provenientes desde EE. UU: se aprobó el plan de estímulos de Joe Biden, por un total de 1.9 billones de dólares, los que entregarán diversos beneficios hasta septiembre de este año.
• Además, comparecieron ante el congreso norteamericano el presidente de la FED, Jerome Powell, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quienes reconocen leves presiones inflacionarias y plantean la necesidad de elevar los ingresos fiscales.
• El mercado laboral estadounidense tuvo una leve mejora, llegando al número más bajo de solicitudes semanales para fines de marzo, aunque aún se ve bastante débil.
• En el Canal de Suez, un barco encalló, paralizando el cruce de buques por más de una semana, repercutiendo principalmente en un movimiento en el precio del petróleo.
• Por último, en Chile, la Región Metropolitana pasó a cuarentena y se restringen los permisos y el comercio. En este contexto, la bolsa de EE. UU. ganó 2,97%, Europa ganó un 2,42%, China perdió un -6,07% y Brasil gana un 3,58%.
• Finalmente, en Chile, el IPSA registró una ganancia de 7,10% y el cobre sobrepasa los 3.99 dólares la libra.
Fondo C - Intermedio
Explicación de Rentabilidad
• Marzo estuvo marcado principalmente por las noticias provenientes desde EE.UU: se aprobó el plan de estímulos de Joe Biden, por un total de 1.9 billones de dólares.
• Además, comparecieron ante el Congreso norteamericano el presidente de la FED, Jerome Powell, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quienes reconocen leves presiones inflacionarias y plantean la necesidad de elevar los ingresos fiscales.
• El mercado laboral estadounidense tuvo una leve mejora, aunque aún se ve bastante débil.
• Los bancos centrales de Rusia, Brasil y Turquía elevaron la tasa de política monetaria, costándole el puesto al presidente del banco central turco, mientras que la lira del mismo país sufre una fuerte depreciación.
• En Chile, la Región Metropolitana pasó completamente a cuarentena y se restringen los permisos y el comercio. El IPC del mes estuvo levemente bajo lo proyectado, alcanzando un 0,2%, haciendo que la inflación acumulada de los últimos 12 meses llegue a 2,8%.
• Por último, el PIB anotó una caída de -5,8% en 2020, aunque el cuarto trimestre mostró un crecimiento de 6,8% respecto al trimestre anterior. En este contexto, la bolsa de EE. UU. ganó 2,97%, Europa ganó 2,42%, China perdió un -6,07% y Brasil gana un 3,58%.
• Finalmente, en Chile, el IPSA registró una ganancia de 7,10%, el cobre cerró en 3,99 dólares la libra y las tasas de gobierno llegaron a 3,5% en la curva de 10 años.
|
Distribución por Región Renta Fija y Variable Extranjera
Distribución por Sector Renta Fija y Renta Variable Nacional
|
Fondo D - Conservador
Explicación de Rentabilidad
• Marzo estuvo marcado principalmente por las noticias provenientes desde EE.UU: se aprobó el plan de estímulos de Joe Biden, por un total de 1.9 billones de dólares, repercutiendo inmediatamente en el mercado de Renta Fija, haciendo caer los precios considerablemente ante los temores de inflación.
• Además, comparecieron ante el Congreso norteamericano el presidente de la FED y la secretaria del Tesoro, quienes reconocen leves presiones inflacionarias y plantean la necesidad de elevar los ingresos fiscales.
• El mercado laboral estadounidense tuvo una leve mejora, aunque aún se ve bastante débil.
• Los bancos centrales de Rusia, Brasil y Turquía elevaron la tasa de política monetaria, costándole el puesto al presidente del banco central turco, mientras que la lira del mismo país sufre una fuerte depreciación.
• El IPC del mes estuvo levemente bajo lo proyectado, alcanzando un 0,2%, haciendo que la inflación acumulada de los últimos 12 meses llegue a 2,8% con transporte, vivienda y servicios básicos con las mayores alzas.
• Por último, el PIB anotó una caída de -5,8% en 2020, aunque el cuarto trimestre mostró un crecimiento de un 6,8% respecto al trimestre anterior. En este contexto, la bolsa de EE. UU. ganó 2,97%, Europa ganó 2,42%, China perdió un -6,07% y Brasil gana un 3,58%.
• Finalmente, en Chile, el IPSA registró una ganancia de 7,10%, el cobre cerró en 3,99 dólares la libra, las tasas de Gobierno llegaron a 3,5% en la curva de 10 años y los bonos corporativos cotizaron 4,3% en la curva de 10 años.
Resultados
Rentabilidad Real | Febrero 2021
| Inicio Multifondos |
---|
AFP Capital |
-2,04%
|
4,46% |
Sistema |
-2,07% |
4,48% |
Composición del Fondo
Evolución de la Rentabilidad
Evolución Valor de la Cuota
|
Distribución por Región Renta Fija y Variable Extranjera
Distribución por Sector Renta Fija Nacional
|
Fondo E - Más conservador
Explicación de Rentabilidad
• Marzo estuvo marcado principalmente por las noticias provenientes desde EE.UU: se aprobó el plan de estímulos de Joe Biden, por un total de 1.9 billones de dólares, repercutiendo inmediatamente en el mercado de Renta Fija, haciendo caer los precios considerablemente ante los temores de inflación.
• Además, comparecieron ante el Congreso norteamericano el presidente de la FED y la secretaria del Tesoro, quienes reconocen leves presiones inflacionarias y plantean la necesidad de elevar los ingresos fiscales.
• El mercado laboral estadounidense tuvo una leve mejora, aunque aún se ve bastante débil.
• Los bancos centrales de Rusia, Brasil y Turquía elevaron la tasa de política monetaria, costándole el puesto al presidente del banco central turco, mientras que la lira del mismo país sufre una fuerte depreciación.
• El IPC del mes estuvo levemente bajo lo proyectado, alcanzando un 0,2%, haciendo que la inflación acumulada de los últimos 12 meses llegue a 2,8% con transporte, vivienda y servicios básicos con las mayores alzas.
• Por último, el PIB anotó una caída de -5,8% en 2020, aunque el cuarto trimestre mostró un crecimiento de un 6,8% respecto al trimestre anterior. En este contexto, la bolsa de EE. UU. ganó 2,97%, Europa ganó 2,42%, China perdió un -6,07% y Brasil gana un 3,58%.
• Finalmente, en Chile, el IPSA registró una ganancia de 7,10%, el cobre cerró en 3,99 dólares la libra, las tasas de Gobierno llegaron a 3,5% en la curva de 10 años y los bonos corporativos cotizaron 4,3% en la curva de 10 años.
Resultados
Rentabilidad Real | Marzo 2021
| Inicio Multifondos |
---|
AFP Capital |
-2,51% | 3,88% |
Sistema |
-2,55% |
3,76% |
Composición del Fondo
Evolución de la Rentabilidad
Evolución Valor de la Cuota
|
Distribución por Región Renta Fija y Variable Extranjera
Distribución por Sector Renta Fija Nacional
|