El sistema de pensiones fue diseñado como un mecanismo para proveer ingresos en aquellas circunstancias en que las personas pierden su capacidad de generar recursos, ya sea debido a su edad avanzada (beneficios de vejez), discapacidad permanente (beneficios de invalidez) o fallecimiento de una de las fuentes principales de ingresos de una familia (beneficios de sobrevivencia).
Si revisamos los descuentos de tu sueldo, se componen de la siguiente forma:
1. El ahorro para tu pensión se construye con un 10% de tu sueldo (*) que se deposita directamente en tu cuenta de ahorro obligatorio. Este descuento lo puedes revisar en tu liquidación de sueldo y en tu certificado de cotizaciones mes a mes. La cuenta de ahorro es tuya y se compone de tus aportes y la rentabilidad de tu multifondo.
(*) Si tu sueldo es mayor a UF 81,7 ($2.375.046), el aporte mensual se limita al 10% de este monto UF 8,17 ($237.505)
2. Para invertir tus ahorros puedes elegir hasta dos de los cinco multifondos (A,B,C,D,E). Estos se diferencian según su nivel de riesgo.
3. Los multifondos se diferencian en la proporción de renta fija y renta variable en la que invierten, tanto en instrumentos financieros de Chile como el extranjero. Todas las inversiones que se hacen se regulan e informan a la superintendencia de pensiones.
4. Además del 10% que se destina directamente a tu cuenta de ahorro obligatorio, le pagas una comisión mensual a la AFP que corresponde a un porcentaje de tu sueldo, en el caso de AFP Capital es un 1,44%. Es importante que sepas que si no cotizas la AFP no te cobra esta comisión.
5. Con ese monto la AFP tiene que solventar gastos operacionales y de inversiones tales como la administración de sucursales, servicios e infraestructura.
6. Adicionalmente, las AFP están obligadas a invertir parte de su capital en los mismos multifondos que tu, esto se denomina encaje, con el objetivo de resguardar el patrimonio de sus afiliados.