Volver a Centro de Ayuda
¿Qué pasa si no se paga el SIS?
Al no pagar el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), el afiliado queda bajo la condición de “No Cubierto”, debiendo financiar su pensión únicamente con los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual.
Preguntas frecuentes relacionadas
Respuestas rápidas y precisas a las preguntas más buscadas
-
¿Dónde se paga el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia?
Al igual que las cotizaciones previsionales -
Trabajador Independiente y el no pago de su cotización
El no pago afecta a la cobertura del seguro de invalidez y sobrevivencia dejando al afiliado independiente sin derecho a estar cubierto en caso de invalidez o muerte -
¿Qué beneficios SIS tiene un trabajador Independiente?
La cotización destinada al financiamiento del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) dará derecho a un aporte adicional en caso de invalidez o fallecimiento -
¿Cuáles son los plazos normativos del SIS?
El plazo máximo normativo para el pago del SIS de un trabajador es hasta el día 10° día del mes siguiente a aquel en que se devengaron las remuneraciones que las originan -
¿Cuáles son los documentos para contratar el SIS?
Planillas de pago de Cotizaciones -
¿Quiénes están cubiertos en el SIS?
Los afiliados que estén cotizando en la AFP -
¿Quién determina el monto del SIS?
El seguro es adjudicado mediante licitación pública -
¿Cuáles son los beneficios del SIS?
Asegura un monto de pensión en caso de invalidez debido a algún accidente o enfermedad de origen no laboral -
¿Qué es el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia?
Debido a que los trabajadores en general enfrentan el riesgo de invalidez o fallecimiento, las AFP están obligadas a contratar en conjunto un seguro para sus afiliados