Saltar a contenido
Volver a Noticias y Novedades. Mantente informado sobre la actualidad de AFP Capital

Conoce los principales cambios de la Reforma Previsional

Te dejamos el resumen del conversatorio exclusivo ¿Qué cambios trae la reforma para este 2025?

Junio 5, 2025 | 6 min de lectura

Nuestros expertos en pensiones y asuntos legales se reunieron en un conversatorio exclusivo para hablar sobre los cambios que trae la Reforma de Pensiones en estos próximos años, e informar de los beneficios y quiénes podrán acceder a estos.

A continuación, te dejamos en resumen los principales cambios de la reforma:

  • Cotización de 8,5 con cargo al empleador

Actualmente, el trabajador es responsable de cotizar un 10% de su sueldo para su ahorro previsional. Con esta reforma, uno de los cambios más significativos involucra la inclusión del empleador, quién será el encargado de incrementar el aporte en un 8,5%, llegando a un total de 18,5%.

Este incremento comenzará a implementarse de forma gradual desde este año y será distribuido de la siguiente forma:

  • Beneficio por Años Cotizados

Otro cambio relevante es el Beneficio por Años Cotizados (BAC), el cual se entregará un 0,1 UF por año cotizado. Los actuales y también futuros pensionados podrán acceder al BAC.

El beneficio se implementará en enero de 2026, y sus requisitos iniciales son:

  • Mujeres: tener 120 meses cotizados, que equivale a 10 años. *
  • Hombres: tener 240 meses cotizados, que equivale a 20 años.

*Este es un requisito inicial, ya que para las mujeres habrá un aumento progresivo, partiendo de 120 cotizaciones a 180 cotizaciones en el futuro.

¿Cuáles cotizaciones que se consideran?

  • Las del antiguo sistema: para aquellas personas que cotizaron el antiguo sistema y tienen bono de reconocimiento.
  • Realizadas en AFP: que son las del Decreto Ley 3500.


  • Compensación a las mujeres por mayor expectativa de vida

Este beneficio busca igualar las pensiones entre hombres y mujeres, debido a que la expectativa de vida de las mujeres tiende a ser mayores y suelen tener menos años cotizados.

La bonificación será de acuerdo a la edad de pensión. Es decir, mientras más cercana a los 65 años, mayor será la compensación para la mujer.


  • Aumento de PGU a $250.000

Se incrementará la PGU a $250.000, con gradualidad por edad. La implementación de este beneficio comenzará en septiembre de 2025.


  • Nuevas regulaciones a la industria

Habrá nuevas regulaciones de la industria como la nueva licitación de stock, el cambio desde los Multifondos a Fondos Generacionales, mejoras al sistema de cobro de cotizaciones impagas, entre otros.

  • Ajuste de pensión a 2 UF

Hoy en día, se necesitan 3 UF para contratar una Renta Vitalicia, pero con la reforma esto se modifica, ya que, a partir de septiembre ese ese límite bajará a 2 UF. Por lo tanto, más personas van a poder contratar rentas vitalicias.

Actualmente, si una persona tiene la pensión ajustada a 3 UF no puede recibir otro beneficio previsional. Pero desde septiembre esto cambiará, ya que aquellos que ajusten su pensión a 2 UF van a poder solicitar beneficios previsionales como la PGU.


Te invitamos a revisar el conversatorio completo y conocer más detalles de estos cambios de la mano de nuestros expertos.



Comparte

Glosario Sidebar Afp Capital
Te puede interesar

Puedes cambiarte en 3 simples pasos y en 5 minutos

Cámbiate a AFP Capital
Glosario Sidebar Afp Capital
Te puede interesar

Puedes cambiarte en 3 simples pasos y en 5 minutos

Cámbiate a AFP Capital

Juntos por tus logros, queremos ser tu AFP

Enfocados en tus sueños, nos esforzamos por ser la AFP que realmente te entiende. Únete a nosotros en la misión de hacer realidad tus metas financieras.

Cámbiate a AFP Capital

Evalúa tu experiencia

Nota del 1 al 5 para que los usuarios puedan evaluar el sitio nuevo